La importancia del buen descanso para los nadadores profesionales
La mayoría de los nadadores saben que la nutrición y el entrenamiento son componentes importantes de los programas de entrenamiento atlético. Pero, ¿Qué pasa con la importancia del sueño? Esta es una de las cosas que siempre se pasan por alto, pues es vital para poder mejorar o sabotear tu rendimiento deportivo, por lo que vale la pena echar un vistazo y detenerte a pensar en tu sueño actual y posiblemente hacer algunas mejoras, si así lo necesitas y has detectado que ganarás en rendimiento si lo haces. Por eso, hoy queremos contarte la importancia del buen descanso para los nadadores profesionales, así que, sigue leyendo para obtener más información sobre la importancia del sueño y tener una buena rutina si eres un nadador profesional.
¿Por qué es tan importante dormir para un atleta?
El sueño es importante para todos nosotros, sea cual sea tu condición física o sea lo que sea a lo que te dediques. Cuando no lo conseguimos, o lo hacemos poco y mal, perjudica el rendimiento cognitivo, altera el metabolismo de la glucosa y la regulación del apetito. Para evitar estos resultados negativos, los científicos recomiendan que los adultos duerman 8 horas por noche para prevenir déficits neuro conductuales.
El sueño proporciona energía tanto al cerebro como al cuerpo y si el sueño se interrumpe, el cuerpo no tiene tiempo para reparar la memoria, consolidar la memoria y liberar hormonas. Para los atletas en particular, el sueño REM es importante para la recuperación, ya que es el momento en que el cuerpo libera hormonas de crecimiento, que brindan las condiciones óptimas para el anabolismo o el almacenamiento de energía.
Por lo tanto, después de esta información… ¿Cuánto sueño necesito?
Debido a que los nadadores se someten a un entrenamiento riguroso, es importante agregar una hora de sueño a la recomendación estándar de 8 horas o trabajar en una siesta en su día a día. Estás de suerte si eres un nadador profesional y te encanta la siesta. Pues, te informamos que: Dormir lo suficiente es crucial para el rendimiento deportivo. Así como los atletas necesitan más calorías que la mayoría de las personas cuando están entrenando, también necesitan dormir más, seguro que esto también lo habrás oído. El sueño es importante porque es el momento en que nuestra mente y cuerpo se recuperan del entrenamiento extenuante, los horarios ocupados y las presiones laborales o escolares que todos enfrentamos todos los días.
También se ha observado que la privación del sueño reduce la producción de glucógeno y carbohidratos que se almacenan para el uso de energía durante la actividad física. Por lo tanto, dormir menos aumenta la posibilidad de fatiga, poca energía y falta de concentración en el momento de la competencia. También puede retrasar la recuperación después del entrenamiento o después de una competencia de natación.
¿El sueño afecta directamente en mi rendimiento deportivo?
En resumen, sí lo hará. Hay muchos estudios que destacan los efectos del sueño en los atletas y vale la pena considerar añadir una hora a su período de descanso total. En una investigación realizada por Mah et al. (2011), el tiempo de sueño de los nadadores se incrementó a 10 h por noche durante seis a siete semanas y los resultados mostraron que el sprint de 15 metros, el tiempo de reacción, el tiempo de giro y el estado de ánimo mejoraron.
Los datos de este pequeño estudio sugieren que aumentar la cantidad de sueño que recibe un atleta puede mejorar significativamente el rendimiento.
¿Eres de esas personas a las que les cuesta dormir? Te damos los mejores consejos para que concilies el sueño:
- Tener un horario regular. Es una buena idea levantarse y acostarse a la misma hora todos los días.
- Evite la cafeína y el alcohol. Además de sabotear tus objetivos de nutrición, tendrán un impacto negativo en la calidad de tu sueño.
- Mantente alejado de los medicamentos para dormir. Dado que desea tener cuidado con los tipos de medicamentos que está poniendo en su cuerpo durante el entrenamiento, trata de evitar las pastillas para dormir que finalmente perturbarán tu rendimiento al día siguiente.
- Si viajas para un encuentro o una competencia, intenta llegar a tu nuevo destino lo antes posible para adaptarte a la nueva zona horaria y horario de sueño.
- Evita mirar la televisión o usar el ordenador en la cama. Deja el trabajo y el entretenimiento en tu escritorio y ve a la cama con la mente despejada.
Con estos cinco consejos estamos seguros de que a partir de ahora tomarás las riendas de tu sueño cada noche.
¿Qué pasa si no duermo lo necesario?
Cuanto más duro entrenas, más necesitas dormir. El descanso se vuelve más importante cuanto más duro entrenas para recuperarte adecuadamente. Paradójicamente, cuantos más entrenes, más difícil será dormir lo que necesitas.
- La privación del sueño afecta a los atletas de manera directa. Si no descansas bien, tus tiempos de reacción son mucho más lentos.
- La privación del sueño hace que el entrenamiento se sienta más difícil. En casi todos los estudios que cubrieron la privación del sueño, los atletas informaron una mayor tasa de esfuerzo percibido. En otras palabras, su entrenamiento habitual se sentía más duro de lo habitual porque tenían sueño.
- La privación del sueño conduce a lesiones y enfermedades. Estudio tras estudio han demostrado que dormir menos de seis horas por noche abre la puerta a un sistema inmunológico debilitado y una mayor probabilidad de lesiones debido a la reducción de la recuperación y la fatiga general.
- La deuda de sueño también se acumula durante la temporada. Tener un par de malas noches de sueño no es gran cosa, la deuda de sueño en el transcurso de la temporada conduce a una disminución continua del rendimiento.
Por lo tanto, si eres nadador profesional es el momento en el que empieces a valorar tus horas de sueño. ¡¡Bate tu propio récord cumpliendo con tu horario de descanso!!